Maqueta de la Cidade da Cultura de Galicia, Santiago de Compostela (1999-inacabada)
Peter: No creo que empezáramos como proyecto político. Mi opinión es que al principio éste era el proyecto de Manuel Fraga. […] Nosotros decíamos que sería demasiado caro. Él respondía: ése no es su problema. Decíamos que en la biblioteca cabían 250.000 libros y pedían un millón. Eso hemos hecho.
Albert: No se debe atribuir única y exclusivamente a la forma de Gobierno esta tendencia al gigantismo. La riqueza adquirida con rapidez tiene en ello tanta parte como la necesidad de demostrar las propias fuerzas, sean cualesquiera las razones. […] Sin embrago, el afán de Hitler por la exageración en las dimensiones iba más allá de lo que confesó ante los trabajadores: el tamaño máximo tenía por objeto glorificar su obra, aumentar la propia confianza en sí mismo.
Maqueta del Estadio Olímpico de Berlín (1937-inacabado)
P: El consenso no construye nada bueno. Y a los Gobiernos de derechas les preocupa menos el consenso. Todo lo que hemos construido que tiene algún valor lo hemos levantado bajo gobiernos conservadores: Ohio, Arizona, Alemania, Italia, Galicia... Los Gobiernos conservadores son conscientes del valor financiero de la arquitectura y están dispuestos a correr riesgos porque no se sienten obligados a justificarse ante la ciudadanía. Ésa, creo, es la diferencia entre derecha e izquierda: ante quién te sientes responsable de lo que haces.
A: Hablamos de los juegos olímpicos. Como yo había hecho en varias ocasiones anteriores, le llamé la atención en el sentido de que mi campo de deportes no tenía las dimensiones olímpicas prescritas; a lo que contestó Hitler […]: “-Carece por completo de importancia. Los juegos olímpicos volverán a celebrarse en Tokio en 1940. Pero después tendrán lugar siempre en Alemania, en este estadio. Y seremos nosotros quines determinemos entonces qué dimensiones ha de tener el campo de deportes.”De acuerdo con nuestro plan de trabajo, exactamente calculado, el estadio estaría concluido para el congreso del partido del año 1945...
P: El Getty Center de Richard Meier tardó 15 años en construirse. Cuando estuvo listo era ya un edificio viejo. Me gustaría creer que La Cidade no es vieja ni se hará vieja con tanta rapidez. Está alejada de adjetivos como nuevo o viejo.
Los sueños de los iluminados rigen nuestra existencia: http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Fraga/atribuye/sueno/construccion/Cidade/da/Cultura/elpepuespgal/20071108elpgal_1/Tes
Gracias por el enlace, Marco M. Lo que ya riza el rizo son las colaboraciones de Eisenman con Albert Speer hijo, famoso por defender una concepción de la arquitectura (y sobre todo del urbanismo) en las antípodas de las ideas de su padre (o que su padre asimiló de Hitler, que esto nunca queda claro).
Mi novia es gallega, su profesión está relacionada con la literatura. Un día - yo con mi formación de arquitecto - le pregunté sobre el proyecto. Me dijo que semejante cachalote iba a ser un guardapolvo de bibliotecas imaginarias. Luego agaché la cabeza, avergonzado.
Recuerdo también el concurso para la reconstrucción de la Zona-0. hay cosas que simplemente nunca deben hacerse.
Las mejores lecturas de 2024
-
Esto no es una lista de lo mejor del año. Porque para hacerla tendría que
haberlo leído todo. Y soy consciente de mis límites y gustos como lector. A
pes...
As dúas cabezas fenicias de Picasso
-
NTERÉSAME coñecer o sutil abismo que separa o xeito no que nos
representan e o xeito no que nos gustaría ser representados. A separación
no debuxo e na...
'El arte de la fuga según Mr. Nooteboom'
-
Cees Nooteboom ha hecho del nomadismo una actitud filosófica, estética y
espiritual. Como poeta, novelista, ensayista y crítico de arte desborda la
compo...
18 años sin Juan Muñoz
-
Se cumplen 18 años de su muerte una tarde de Agosto de 2001 en Santa
Eulalia, Ibiza. La persona que más me influyó para estudiar Arte y para
muchas cosas m...
Un sueño
-
Me desperté a las tres y diez de la mañana con la sensación de haber
tenido un sueño. No recordaba nada de lo que pasaba en él, pero creí
recordar que suc...
Teresa Burga en la Bienal de Venecia y el MALBA
-
A sus casi 80 años, Teresa Burga tuvo una presentación destacada en la
Bienal de Venecia titulada "Todos los futuros del mundo", bajo la curaduría
del nige...
Tres de tres en el Cgac
-
Estos días el Cgac tiene una buena mano. El viernes pasado inauguró las
exposiciones de Juan Uslé y Mark Manders, días atrás la de Diego Santomé.
Un trí...
Seminario Fundación de los Comunes
-
HACIA UNA SALIDA DEMOCRÁTICA DE LA CRISIS Seminario Fundación de los
Comunes / 24-26 de septiembre de 2013 Paraninfo de la USC, Facultad de
Geografía e Hi...
Retomamos......
-
Las viejas costumbres que son la esencia del buen vivir .......las cenas
con amigos, las barras de garitos nocturnos , las exposciones de arte y el
aperi...
Brétemas inicia unha nova etapa
-
Dende hoxe estamos aquí: bretemas.com Expresamos a nosa maior gratitude ao
equipo de Blogaliza que nos acolleu durante catro anos con extraordinaria
xenero...
Carlos Aguilera, nuevo aficionado del Barça
-
Sandro Rosell presenta a Carlos Aguilera como nuevo aficionado culé. EFE
El aficionado del Atlético de Madrid, Carlos Aguilera, rompió su relación
con la ...
Kritiker, Plagiatoren und die Gesetzeskeule
-
Kunstkritiker, die ein Notebook haben. Wer sind eigentlich diese Menschen
und was machen sie? Sie sitzen einfach nur rum und machen nichts, aber auch
gar n...
Sinais de vida
-
Isto é unha despedida e tamén é un saúdo. Xa non haberá máis días
estranhos, e se miran cun pouco de atención notarán que empeza a haber
sinais de vida. Al...
La Dolce Vita
-
Juan Ugalde
La Dolce Vitta, 2000
Ugalde construye una imagen por asociación entre la base fotográfica
dominante, una chabola gris, marginal que exhibe una ...
Peatones
-
A veces esto de visitar blogs es como andar paseando a pie. No hay apuro y
uno va avanzando, con una dirección general en mente pero sin temor a
cambiar de...
3 comentarios:
Los sueños de los iluminados rigen nuestra existencia:
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Fraga/atribuye/sueno/construccion/Cidade/da/Cultura/elpepuespgal/20071108elpgal_1/Tes
Un saludo.
Gracias por el enlace, Marco M. Lo que ya riza el rizo son las colaboraciones de Eisenman con Albert Speer hijo, famoso por defender una concepción de la arquitectura (y sobre todo del urbanismo) en las antípodas de las ideas de su padre (o que su padre asimiló de Hitler, que esto nunca queda claro).
Mi novia es gallega, su profesión está relacionada con la literatura. Un día - yo con mi formación de arquitecto - le pregunté sobre el proyecto. Me dijo que semejante cachalote iba a ser un guardapolvo de bibliotecas imaginarias. Luego agaché la cabeza, avergonzado.
Recuerdo también el concurso para la reconstrucción de la Zona-0. hay cosas que simplemente nunca deben hacerse.
Publicar un comentario